Macro

Hacienda suma a 15 mujeres al registro de expertos que define los dos insumos claves para el Presupuesto

El 30 de junio se cerró el listado de especialistas para definir el PIB no minero tendencial y el precio del cobre de largo plazo. El lunes se conocen los comités definitivos.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Jueves 13 de julio de 2023 a las 23:24 hrs.
  • T+
  • T-
Francisca Pérez, economista principal en Bci Estudios. Priscila Robledo, economista jefe de Fintual. Claudia Martínez, economista en Zahler & Co. Claudia Sotz, economista jefe de Tanner Investments. María Pilar Tavella, directora para latinoamérica de Barclays. Fotos: Julio Castro y Archivo
Francisca Pérez, economista principal en Bci Estudios. Priscila Robledo, economista jefe de Fintual. Claudia Martínez, economista en Zahler & Co. Claudia Sotz, economista jefe de Tanner Investments. María Pilar Tavella, directora para latinoamérica de Barclays. Fotos: Julio Castro y Archivo

Compartir

Un hito se marcó el pasado 30 de junio, cuando se cerró el listado de expertos y expertas disponibles para ser seleccionados para los comités que definen dos de los insumos principales para la elaboración del Presupuesto fiscal: el del PIB no minero tendencial y el del precio del cobre de largo plazo.

Es que según información de la Dirección de Presupuestos (Dipres), entre abril y junio se incorporó un total de 15 mujeres a los registros, ubicándose la mayoría en el primer grupo.

De esta forma, se anotaron 13 mujeres que postulan al comité consultivo del PIB no minero tendencial.

Así, el registro público de expertos del PIB no minero tendencial queda compuesto por 65 personas, mientras que el del cobre de largo plazo por 38 especialistas.

La primera mujer en unirse este 2023 fue la economista Gabriela Clivio, directora de Business Valuation en Mazars. Su entrada fue en abril, y ese mismo mes le siguieron Natalia Aránguiz, jefa de Estudios de Aurea Group y execonomista senior del Banco Central; Francisca Pérez, economista principal de BCI Estudios; y Claudia Sotz, economista jefe de Tanner Investments.

En mayo se incorporó Carolina Godoy, ingeniera comercial con un máster en Finanzas; Martina Ogaz, analista de estudios de inversiones en EuroAmerica; y Priscila Robledo, economista jefe de Fintual.

“Estoy motivada y es un gran desafío poder ser parte del comité consultivo del PIB no minero tendencial, un parámetro clave para analizar y fomentar la sostenibilidad de la estrategia fiscal en Chile, y con implicancias para la estabilidad macroeconómica y el desarrollo del país”, comentó Robledo.

El pasado mes, en tanto, se unieron Claudia Martínez, economista en Zahler y Co.; Carmen Gloria Silva, economista senior del Banco Santander; Karen Ubilla, evaluadora de proyectos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; María Pilar Tavella, directora para Latinoamérica de Barclays; Natalia Gallardo, research manager de AFP Cuprum; y María José Ausensi, economista que tuvo un paso por el Banco Central y Tanner.

Durante 2023, solo cinco hombres se sumaron a este registro de expertos.

Solo tres se unen al de cobre

En el caso del comité de expertos del precio referencial del cobre, este año se han añadido cuatro personas, de las cuales tres son mujeres.

Estas son la ingeniera civil industrial Bernardita Arce, jefa de Proyectos en Unholster; Maritza Henríquez, ingeniera en ejecución en minas y psicóloga, que actualmente se desempeña como tesorera de Women in Mining Chile; y María José Ausensi, registrada también en la comisión de PIB no minero tendencial.

Ahora, la próxima fecha relevante del calendario de preparación del Presupuesto es el lunes 17 de julio, cuando se conozcan las y los especialistas convocados para integrar los comités finales. El 24 de julio será la sesión constitutiva de ambas instancias y el 18 de agosto se recibirán las estimaciones de cada especialista. Los resultados de ambos comités se darán a conocer el 30 de agosto, a un mes de la fecha límite de ingreso del erario al Congreso.

Lo más leído